junio 2019
Se cumplen cuatro años de la desaparición de Diana Colman en Guernica, en el partido de Presidente Perón, al sur del Gran Buenos Aires. Las compañeras y compañeros que llevan adelante la Campaña por su aparición realizaron un Conversatorio con familiares de víctimas de diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos, y una marcha al Municipio de Presidente Perón. Desde el MULCS de la zona venimos participando activamente de esta Campaña desde hace mucho tiempo, en especial a través de nuestra compañera Mariela Zabala y les compas de Almirante Brown, Presidente Perón y San Vicente. Reproducimos la intervención realizada en este acto por la Campaña por la aparición con vida de Diana Colman.
“Este 19 de Junio se cumplen cuatro años de que en Guernica zona sur del gran Buenos Aires, nos falta Diana Estefanía Colman. Pese a que hay indicios claros de que Diana no desapareció por voluntad propia, de mano en mano, de fiscal a fiscal, fueron pasando la situación de una mujer migrante de los sectores empobrecidos de nuestra población sin dar ningún tipo de respuestas. Actualmente, y con el fin de desviar el «eje», trasladan la causa a la fiscalía de San Vicente a cargo de la Dra. Karina Guyot, pero estamos como al principio, ya que la causa sigue caratulada como “Averiguación de paradero”. Todas las sospechas caen sobre la última pareja de Diana Juan Marcelo Sardina, que ni siquiera está imputado en la causa.
El Estado no sólo ignora la desaparición de una piba, sino que también abandona a la familia. Isabel, la mamá, en estos tiempos libra una batalla que la atraviesa en su salud al sufrir tres pre infartos y la amputación de una de sus piernas producto de una trombosis y pese a todas esas complicaciones, nunca dejó de buscar a Diana y denunciar al Estado como único responsable ante la falta de respuestas. Gustavo, el hijo de Diana, también es otra víctima más de esta situación, no sólo por la falta de respuestas por parte del Estado sobre la ausencia de su madre, sino también por el hecho de que no recibe la contención psicológica que es fundamental en estos casos para poder sobrellevar la pérdida de su mamá. El Estado no da respuestas a las necesidades del niño, hasta la actualidad, y luego de muchos trámites burocráticos, Isabel sigue luchando por la tenencia de su nieto y el acceso a la Asignación Universal por Hijo.
Quienes acompañamos durante todo este tiempo a la mamá y a la familia en este reclamo de aparición con vida de Diana Colman, atravesamos los cachetazos de un Estado que nos invisibiliza y desaparece, nos cosifica transformándonos en mercancía, nos compra y vende, nos viola y prostituye, nos mata. Pero también nos persigue, amenaza y amedrenta a lxs que todos los 19 de cada mes, salimos a las calles a visibilizar de que en Guernica nos sigue faltando Diana, y no solo ella sino también muchas mujeres a lo largo y ancho del continente.