
14/8/2020

El viernes 14 de agosto, más de tres mil personas marcharon desde las tomas de tierra hasta la Municipalidad de Presidente Perón, para exigir su derecho a la tierra y a la vivienda digna. Esta toma comenzó el pasado 20 de julio, y se hace cada día más masiva ante la enorme miseria que se extiende en nuestros barrios populares. Fue la movilización más grande en la historia de este municipio del conurbano profundo, desde siempre gobernado por los sectores más burocráticos del aparato del PJ. La intendenta actual es Blanca Cantero, que ha fluctuado entre los distintos sectores pejotistas de Guernica, y hoy está vinculada con el Frente Renovador de Massa.

Con el protagonismo de las vecinas y vecinos de la toma, y el apoyo militante de distintas organizaciones territoriales y políticas, la enorme marcha consiguió finalmente que una delegación representativa de la toma fuera recibida por las autoridades municipales. Participaron las cuatro delegadas elegidas por los barrios en formación, junto a una compañera abogada. Como resultado concreto de esta reunión, la Municipalidad a través del secretario de gobierno se comprometió a considerar la asistencia alimentaria y sanitaria para el próximo miércoles 19 de agosto, el comisario se comprometió a no hostigar a les habitantes de la toma, y se comprometieron a que participen las delegadas en la reunión programada con la Subsecretaria de Hábitat provincial y la Municipalidad (ver acta de la reunión). Es un gran avance teniendo en cuenta que hasta hoy la intendenta Cantero sólo daba una respuesta judicial y policial al reclamo social. La movilización popular la obligó a considerar la situación en términos de déficit habitacional.


Pero la orden de desalojo sigue vigente, a pesar de la apelación presentada por la Gremial de Abogados. Como ocurre muchas veces, los supuestos propietarios del inmenso terreno de más de cien hectáreas no presentaron títulos de dominio válidos. La lucha judicial es muy importante como complemento de la organización popular. Como decía la bandera que encabezó la movilización, queremos Tierras para Vivir, y no para la especulación inmobiliaria y la construcción de nuevos countries y barrios cerrados para sectores acomodados.


Distintas organizaciones populares estamos acompañando y colaborando con la toma, ayudando a les vecines en las tares necesarias: el MULCS, la OLP Resistir y Luchar, el FOL, el FPDS Corriente Plurinacional, entre otras organizaciones sociales.
Nuevamente se demuestra que la lucha masiva, organizada desde abajo, abre el camino a conseguir las reivindicaciones populares. Hasta el momento, aun no se ha ganado el derecho a la tierra y a la vivienda para miles de vecines de Guernica y de zonas cercanas, pero sabemos que sólo con la lucha y la organización popular podremos conseguir cada avance desde nuestro pueblo.
