26/03/2022
Este 24 de Marzo fue histórico por muchas razones: las palabras de nuestras Madres resonaron con fuerza y claridad en la Plaza de Mayo, con Mirta, Elia y por supuesto con la inmensa Norita, y las consignas más sentidas fueron contra el pacto con el FMI. Fue una jornada donde por primera vez en muchos años las columnas del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia entramos al mediodía a la Plaza de tantas luchas, después de conseguir un trabajoso acuerdo con los organismos de derechos humanos más vinculados al kirchnerismo (que realizaron su acto más tarede). Desde el MULCS fuimos parte con una gran columna como parte del Movimiento de los Pueblos y de la Coordinadora por el Cambio Social.
Una multitud de miles y miles de compañeres, de las organizaciones de izquierda y de los movimientos territoriales en lucha, de los organismos de derechos humanos, de movimientos ambientales, estudiantiles, organizaciones sindicales, nos hicimos presentes este 24 de Marzo, integrando el amplio espacio del EMVJ. En tres columnas masivas, combativas y festivas, desde Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Diagonal Sur, llegamos a la Plaza para el acto central que comenzó poco después de las 14 hs.
Desde el MULCS nos concentramos desde temprano en la Avenida de Mayo, y movilizamos masivamente junto a les compañeres de las organizaciones compañeras (FPDS CP, Movimiento 8 de Abril, Marabunta, FOL, OLP Resistir y Luchar, FOB Autónoma, Hilo Rojo y otras corrientes). También estuvimos acompañando a la delegación de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, un frente único contra la deuda ilegítima y odiosa que impulsamos desde hace más de dos años. En la cabecera de la marcha y en el escenario estuvo nuestra compañera Susana Ancarola en representación del MULCS y del Movimiento de los Pueblos.
En la cabecera de la marcha estuvieron las tres Madres: Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle. Sus intervenciones desde el escenario nos conmovieron a todas y todos. Norita marcó con fuerza las luchas de hoy: contra el acuerdo con el FMI, por la soberanía nacional y la recuperación de nuestros ríos, puertos, por el agua y nuestros bienes comunes. Con mayor claridad que nadie, ella marca un puente entre las luchas de ayer y las de hoy, con el horizonte en la transformación profunda del mundo en que vivimos. Después de las palabras de las Madres, se leyó el documento consensuado en el EMVJ ( http://mulcs.com.ar/2022/03/26/24-de-marzo-documento-consensuado-en-el-encuentro-memoria-verdad-y-justicia/ )
Como MULCS compartimos esos ejes de lucha y organización. Por eso nos organizamos en la Autoconvocatoria Deuda, en el Frente por la Soberanía Nacional, en las luchas del movimiento territorial, contra la depredación ambiental, por los derechos de nuestra clase trabajadora, por salarios y condiciones de trabajo. En cada lugar donde estamos, impulsamos las luchas por tierra y vivienda, contra la impunidad y la represión.
Por les 30.000 detenides – desaparecides, por las luchas contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy, por todos los derechos de nuestro pueblo trabajador. La deuda es con los pueblos y con la naturaleza, no con el FMI y con los especuladores.