20/12/2020
El domingo 20 de diciembre se realizó el festival de les vecines y organizaciones de Guernica, a cinco meses de la Recuperación de tierras. Seguimos luchando por Tierra para Vivir y Tierra para Producir
El sonido, las bandas, el flyer. El tren los fines de semana llega solamente hasta Burzaco. Las empanadas, la difusión, las invitaciones, la feria autogestiva, la poesía colectiva, el espacio de niñeces, las promotoras de salud, las donaciones. El viento, no podía faltar el viento en Guernica. No sé quién nos cría pero no hay dudas: el viento nos amontona. Plaza Poblete Hlaczik, apellidos de una familia completa desaparecida en la última dictadura cívico militar eclesiástica empresarial. Siempre vale la memoria.
De a poco el cielo va abriéndose. Van llegando vecinos, reencuentros, abrazos. La comisión de urbanismo busca piedras para sostener los planos de un proyecto que ponía en el centro la vida en comunidad. El festival se abre con voces de delegadas, referentes que sostienen en estos tiempos sin tierra la comunicación imprescindible para que las voces no se apaguen, para que la represión y el desalojo no silencien el reclamo real justo y urgente de tierra para vivir. En sus palabras: que cada familia tenga su pedacito de tierra. Se agradece a todes les que aportaron donaciones de ropa para las familias, nuevamente la solidaridad sale a dar respuesta frente a la indiferencia de los gobiernos nacional provincial y municipal. La supervivencia de les vecines estuvo mayormente resguardada por la organización barrial y el apoyo de las organizaciones. Los gobiernos, más o menos abiertos al diálogo, no dieron respuesta a las necesidades/derechos más urgentes de la población. El reencuentro de les vecines en un marco de festival renueva y fortalece los compromisos, se aprovecha el tiempo de encuentro para los intercambios a veces condicionados por la virtualidad. Hay circo y baile, se celebra la vida como se la venía soñando, se comparte, se canta, se baila, se juega en comunidad.
«La situación habitacional es compleja y aún no está resuelta» explica una de las referentas. «Sigamos trabajando en unidad, seguimos en la lucha» dice otra de las compañeras. Tierra para vivir, tierra para crear, feminismos para habitar recuerda una de las bandas que nos invita a bailar cuando ya no se siente el viento y el sol alumbra las banderas que abrazan la resistencia.