Posted on: 21 mayo, 2020 Posted by: MULCS Comments: 0

El jueves 21 de mayo, diversas organizaciones sociales nucleadas en nuestro frente de lucha territorial nos movilizamos en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar los alimentos que el Gobierno nacional no está entregando a los comedores populares. Las y los compañeres del MULCS fuimos parte de esa movida junto a las otras organizaciones de Movimiento de los Pueblos, por un Socialismo Feminista Desde Abajo

Hay que destacar que a estos comedores están concurriendo no sólo las y los integrantes de las organizaciones, sino también una gran cantidad de compañeres de los distintos barrios.

Marchamos en primer lugar al Grupo L que es uno de los proveedores del Estado, ya que estos empresarios le habían escrito a las organizaciones diciendo que esperaban una delegación para dialogar. Sin embargo, no fuimos atendides. Luego la marcha continuó al Ministerio de Producción a exigir la aplicación de la Ley de Abastecimiento. Allí la policía de custodia, expresó que desde el Ministerio pedían que se les envíe un correo electrónico con los reclamos. El último punto fue el Ministerio de Desarrollo Social donde expresamos los reclamos por la falta de entrega de alimentos.

La negativa del gobierno para entregar los alimentos se sustenta en que las empresas proveedoras no le quieren vender, ante lo cual las organizaciones exigimos que se implemente la ley de Abastecimiento.

Por otra parte desde el gobierno proponen entregar una parte en alimentos y un subsidio para que las organizaciones compren los alimentos, una propuesta por demás sin sentido; ya que si las empresas no quieren vender al Gobierno ¿por qué lo harían a las organizaciones populares?. En todos los casos, las propuestas del Gobierno no está a la altura de la gravedad de la crisis que sufrimos les trabajadores y el pueblo, en especial en los barrios populares.

Además planteamos el aumento de los planes sociales, la falta de pago del IFE, y la apertura de nuevos planes.

En este marco, se hace más real la consigna: “La deuda es con el pueblo”. En la medida en que no exista respuesta positiva a los reclamos, nos veremos obligades a incrementar el conflicto.

REUNIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES CON FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA

A este encuentro concurrimos ocho organizaciones (tres de ellas encuadradas en el Movimiento de los Pueblos). El Municipio a través del Subsecretario de Desarrollo Social ofreció 300 bolsones para que se repartieran entre las ocho organizaciones y algunos litros de lavandina. Este ofrecimiento se sustenta en la política del intendente Martín Insaurralde de no entregar alimentos para mantener los comedores y merenderos de Lomas de Zamora. Las y los compañeres nos negamos a aceptar esa propuesta, que eran menos de 50 bolsones por organización, y le expresamos al funcionario que llevaríamos la propuesta a las asambleas de los barrios.

EN LA MATANZA

Fuimos parte de distintas actividades, participando en forma conjunta en la olla popular que organizó el SUTEBA MATANZA. Por otra parte, se realizó una reunión con el Secretario de Gobierno del municipio. Este funcionario quedó en realizar todas las reuniones que hagan falta para avanzar en lo referido al covid19 y otros reclamos que tenemos pendientes.